CULTIVOS PARA LA ALIMENTACIÓN DIARIA

13.08.2013 14:39

CULTIVOS PARA LA ALIMENTACIÓN DIARIA

El término "nutrición" se refiere a todos los aspectos relativos a los alimentos, a los nutrientes contenidos en ellos y a los procesos que tienen los alimentos en el organismo. Las personas comen porque están con hambre; sin embargo, mientras la sensación de hambre indica que se debe comer, esto no les guía sobre qué deben comer. Esta cartilla le proporciona una breve descripción acerca de los principales nutrientes contenidos en los alimentos, por qué estos nutrientes son necesarios y qué tipo de huertos y /o granjas familiares producen alimentos saludables para sus comidas.

LOS ALIMENTOS ESTÁN COMPUESTOS POR UNA COMBINACIÓN DE NUTRIENTES

Los alimentos proporcionan energía y nutrientes al organismo. Los nutrientes son necesarios para proveer energía (trabajar y jugar), para crecer (construir y mantener el organismo) y para proporcionar protección contra las infecciones.

Los nutrientes y sus funciones son las siguientes:

Ø  Proteínas, necesarias para la formación y el mantenimiento de los músculos, sangre, huesos, piel y otros tejidos.

Ø  Carbohidratos y grasas, proporcionan principalmente energía al organismo, pero las grasas son también necesarias para formar y utilizar adecuadamente algunas vitaminas. 

Ø  Vitaminas y minerales, son esenciales para una buena nutrición y contribuyen para el funcionamiento normal del cuerpo. Ciertos minerales forman también parte de algunos tejidos del cuerpo.

Determinados alimentos contienen varios nutrientes; por ejemplo, el frijol, contiene carbohidratos y grasas para la energía, proteínas para el desarrollo del cuerpo y pequeñas cantidades de vitaminas y minerales para la protección del cuerpo y su buen funcionamiento. Las hojas verdes y las frutas (cítricos) son muy ricas en vitaminas A y C, que favorecen la protección contra las infecciones. Los alimentos de origen animal (carnes, leche, huevos) son particularmente ricos en proteínas, así como en algunas vitaminas y minerales.

LOS NUTRIENTES SON NECESARIOS PARA MANTENER LA SALUD

Las plantas requieren para su crecimiento cierto tipo de nutrientes que las mantienen con salud y vida. De la misma manera las personas necesitan diariamente una suficiente cantidad y variedad de nutrientes desde el período de la concepción hasta la vejez. Los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las madres en período de lactancia deben consumir una cantidad suficiente y adecuada de alimentos nutritivos para asegurar al niño un crecimiento físico y mental adecuado, y mantener la salud de la mujer.

Es esencial consumir una variedad de alimentos todos los días con el fin de mantenerse saludable y con buena disposición para el trabajo. El cuadro 1 presenta una lista de alimentos en la que se indica en cuales nutrientes son particularmente importantes estos alimentos.

HUERTO CULINARIO

Un huerto familiar puede producir una variedad suficiente de alimentos vegetales para consumo diario de la familia; pero puede existir también un área pequeña que se la podría denominar "huerto culinario». Está localizado generalmente cerca de la cocina, de donde puede recibir agua y fertilización con los desperdicios de la misma. Cuando la madre de familia prepara una comida, necesita solamente poco tiempo para recolectar hojas verdes, vegetales o condimentos del huerto.

CONSUMA UNA VARIEDAD DE ALIMENTOS NUTRITIVOS TODOS LOS DÍAS

Los alimentos complementarios del huerto y granja familiar como hojas verdes, vegetales y frutas amarillas o anaranjadas y otros vegetales y frutas; además de carnes, leche, frijol y otros se deben consumir todos los días junto con los alimentos básicos (cereales, tubérculos y raíces), que proporcionan la mayor parte de la energía de la dieta. Se debe tratar de seleccionar cada día alimentos variados. La mayor parte de los vegetales y frutas tienen un mejor sabor y son más nutritivos cuando son consumidos frescos. Una utilización cuidadosa e higiénica de los alimentos será necesaria para mantener una buena nutrición y salud.

CUADRO 1

Principales fuentes de nutrientes de los alimentos producidos en el huerto y/o granja familiar

Energía

Proteínas

Grasas

Vitamina A

Vitamina C

Hierro

Maíz
Arroz
Trigo
Cebada
Papa
Camote
Malanga Yuca
Plátano verde
Azúcar
Dulces
Grasas

Carnes
Pescado
Frijoles
Soja
Leche
Huevos
Garbanzos
Yogurt
Quesos
Amaranto
Quínua
Arveja seca 
Haba seca

Manteca
Aceites
C. de leche
Mayonesa
Mantequilla
Sebo

Espinaca
Acelga
Hojas verdes
Zapallo
Zanahoria
Tomate
Mango
Papaya
Banano

Naranja
Mandarina
Limón
Toronja
Guayaba
Piña
Tamarindo
Maracuyá

Carnes
Hígado
Riñones
Leguminosas
Espinaca
Acelga

Nota: El cuadro indica qué alimentos son particularmente ricos en los diferentes nutrientes.

 

PREPARE UNA COMIDA NUTRITIVA PARA TODA LA FAMILIA

Para obtener una comida nutritiva se debe empezar seleccionado un alimento básico que sea comúnmente utilizado (arroz, maíz, papa, yuca, etc.) que es una buena fuente de carbohidratos (energía) y combinarlo con uno o más alimentos complementarios provenientes de los varios grupos de alimentos.

Se aconseja utilizar diariamente alimentos diferentes como leguminosas y/o carnes, vegetales y/o frutas, otros alimentos que dan energía (grasas y azúcares) y algunos condimentos. De esta manera se está garantizando una alimentación variada y completa.

 

CULTIVOS PARA TENER UNA BUENA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS PARA TODO EL AÑO

Cada familia debe asegurarse un acceso permanente a una cantidad suficiente y equilibrada de alimentos nutritivos para que todos los miembros de la familia sean activos, aptos para estudiar y trabajar, y con buena salud. Los alimentos se pueden producir en la tierra que dispone la familia o comprar en los sitios de expendio como mercados o tiendas vecinas. Sin embargo, la mayor seguridad para la familia rural es tener un huerto y/o granja familiar que produzca siempre alimentos para consumo diario durante todo el año.

AHORRE DINERO CULTIVANDO SUS PROPIOS ALIMENTOSMENÚS DE LA COSTA Y SIERRA PARA COMIDAS FAMILIARES.docx (813876)

Algunas poblaciones se encuentran distantes de la ciudad y de los mercados más importantes. Los alimentos que provienen de estos lugares son muchas veces caros y su transporte difícil, especialmente en la época de lluvias, cuando las pequeñas vías están deterioradas. Por estas circunstancias, un huerto y/o granja familiar bien desarrollado puede ofrecer una suficiente cantidad de alimentos para consumo diario. Con el cultivo de sus alimentos en el hogar ahorra dinero y esfuerzo y asegura su regular disponibilidad. El cuadro 1 es una guía para plantaciones mínimas sugeridas para obtener cosechas diarias.

SE PUEDEN VENDER LOS EXCEDENTES PARA OBTENER INGRESOS

Un pequeño agricultor(a) puede obtener ingresos de la venta de los excedentes de la producción de su huerto y/o granja familiar, aun cuando no constituya una fuente económica segura. En todo caso, es indispensable que se reconozca la importancia que tiene el consumir los alimentos provenientes del huerto y/o granja para mantener una buena nutrición y salud de todos los miembros de la familia.

ASEGURE UNA PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA

Los productos de la finca algunas veces se pierden (en parte o en su totalidad) por sequía, inundación, plagas o enfermedades, especialmente cuando hay un sistema de monocultivo. La diversidad de cultivos en el huerto reduce la diseminación de enfermedades y asegura que muchas plantas puedan sobrevivir, aún a pesar de la existencia de sequías o inundaciones. Tubérculos y árboles frutales pueden ser interplantados con cultivos de alimentos complementarios como legumbres y vegetales. Los cultivos que toman mayor tiempo para su maduración pueden ser cultivados con otros de menor tiempo de maduración, usando cultivos múltiples como método aconsejado. Siembre el huerto y/o granja familiar con diversos tipos de plantas de diferentes alturas para mantener cultivos en varios estratos, y use todas las áreas disponibles para producir alimentos.

RESERVAS ALIMENTARIAS DEL HUERTO Y/O GRANJA FAMILIAR

Así como es importante para la familia tener un ahorro en dinero es recomendable formar reservas de alimentos, para que la familia pueda hacer frente a emergencias o desastres naturales. Por ejemplo, si usted cae enfermo y no puede trabajar, o su alimento básico se ha perdido, puede utilizar sus ahorros para cubrir las necesidades inmediatas del hogar; o puede recurrir a las reservas de alimentos disponibles para abastecer las necesidades alimentarias. Los tubérculos y los cereales son alimentos que pueden ser conservados fácilmente en el hogar. Los árboles frutales pueden ofrecer una disponibilidad continua de alimentos complementarios a lo largo de todo el año, para lo cual es necesario conocer los tiempos de plantación y cosecha para cultivarlos de la manera más conveniente y obtener frutas todo el tiempo.

CUADRO 1

Número mínimo de plantas sugeridas para huerto familiar

Cultivos

Número mínimo

Frecuencia (cada 3 meses)

Cultivos de raíz

 

 

Camote

100

+

Yuca

300

 

Papa

200

 

Legumbres

 

 

Frijol

600

+

Arveja

300

+

Vegetales

 

 

Espinaca

50

+

Calabaza

4

+

Amaranto

25

+

Yuca (hojas)

100

 

Frutas

 

 

Papaya

5

 

Coco

15

 

Banano

15

 

Guayaba

5

 

Cítricos

5

 

Condimentos y plantas medicinales

 

 

Ají

5

+

Pimienta

10

+

Ajo

20

+

Cedrón

5

+

Manzanilla

10

+

CUADRO 2

Sugerencias para ubicación de cultivos en el huerto familiar

Plantas para zonas húmedas

Plantas para Cobertura

Caña de azúcar

Calabaza

Banano

Pepino

Maíz

Camote

Espinaca

 

Frijol

 

Papaya

 

Plantas en enrejados

Cercas vivas

Badea

Yuca

Piña

Chupirrosa